Se vienen los carnavales chaqueños: las fechas para disfrutarlos en cada localidad
Desde el 25 de enero hasta el 15 de marzo, 21 localidades serán escenario de los tradicionales corsos.
El verano chaqueño se convierte en una verdadera fiesta con la "Ruta de Carnavales", una iniciativa del Instituto de Cultura de la provincia junto a los municipios.
Desde el 25 de enero hasta el 15 de marzo, 21 localidades serán escenario de los tradicionales corsos, ofreciendo una experiencia única para disfrutar de la mágia y el arte de las comparsas locales.
La fiesta comenzará en General Pinedo el 25 de enero, seguida por San Martín, Villa Ángela, Quitilipi, Las Palmas, Juan José Castelli, Puerto Eva Perón, La Escondida, Puerto Tirol, La Verde, Makallé, Avia Terai, Lapachito, San Bernardo, Barranqueras, Colonias Unidas, Fontana, Basail, Las Breñas y Napenay. El gran cierre tendrá lugar en Resistencia, reuniendo a miles de espectadores.
El recorrido
- General Pinedo: 25 de enero y 1, 8 y 15 de febrero.
- San Martin: 31 de enero y 1, 7, 8, 14 y 15 de febrero.
- Villa Ángela: 1, 8, 15 y 16 de febrero.
- Quitilipi: 1, 8, 15 y 16 de febrero.
- Las Palmas: 1, 8, 15 y 22 de febrero, 1 y 2 de marzo.
- Juan José Castelli: 7, 8, 14 y 15 de febrero.
- Puerto Eva Perón: 7, 8, 14 y 15 de febrero.
- La Escondida: 7, 8 y 9 de febrero.
- Puerto Tirol: 7, 8, 14 y 15 de febrero.
- La Verde: 14, 15 y 16 de febrero.
- Makallé: 14, 15 y 16 de febrero.
- Avia Terai: 15 de febrero.
- Lapachito: 20, 21 y 22 de febrero.
- San Bernardo: 21, 22 y 23 de febrero.
- Barranqueras: 21 y 22 de febrero.
- Colonia Unidas: 22 de febrero, 1 y 8 de marzo.
- Fontana: 28 de febrero.
- Basail: 1 de marzo.
- Las Breñas: 1 y 2 de marzo.
- Napenay: 3 de marzo.
- Resistencia - Cruzada de campeones: 14 y 15 de marzo.